Seguros para pequeñas empresas: ¿Qué necesitas saber?
- Manuel Torres Gavidia
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
Por: Manuel Torres Gavidia
Gerente Legal y Gestor de Calidad.
🏢 Dirigir o empezar un negocio propio conlleva en sí mismo tener que asumir un gran riesgo, por lo que, resulta inconcebible que lo que se construye con arduo trabajo, no cuente con la protección necesaria que le permita tener un desarrollo óptimo.
Para ello, una parte importante en el crecimiento y desarrollo de un negocio es contar con las coberturas de seguro adecuadas según el tamaño y giro de actividades.
No obstante, aunque la mayoría de ocasiones se tiene claro la responsabilidad, objetivos, proyecciones y metas, y se dedica esfuerzo y horas de trabajo para que el negocio rindan los frutos esperados; suele suceder que se pierde de vista los riesgos a los que puede enfrentarse un negocio, y que lo colocan en una situación de vulnerabilidad ante eventos imprevistos que pueden surgir por caso fortuito o fuerza mayor.
Por ello resulta importante contar con un seguro para pequeñas empresas.
Aspectos que necesitas evaluar para adquirir un seguro para empresas.
Las empresas tienen la responsabilidad de proteger su personal, sus bienes, sus clientes, y al público en general. Esta responsabilidad varía según el tipo de negocio, por lo que es fundamental contar con la asesoría adecuada para elegir las coberturas de seguro que mejor se adapten a sus necesidades.
Un bróker de seguros puede ofrecer esta asesoría experta. Al conocer en detalle las necesidades específicas de cada empresa, un bróker puede estructurar un programa de seguros completo que cubra todos los riegos potenciales. Además, puede brindar acompañamiento permanente para garantizar que la empresa siempre tena la cobertura que necesita.
Adicional, para adquirir un seguro para pequeñas empresas deben considerarse cuatro puntos importantes:
1️⃣ Evaluar los riesgos considerando la naturaleza del negocio.
2️⃣ Comparar precios, sin caer en la trampa de hacer prevalecer este aspecto a los beneficios y condiciones favorables que permitan mantener cubierta la mayor cantidad de riesgos asegurables.
3️⃣ Presupuestar el pago de primas.
4️⃣ Reducir riesgos, garantizando que el negocio reúna las condiciones adecuadas para acceder al seguro.
Principales coberturas de seguro para pequeñas empresas por las que puede optar un negocio

Los contratos de seguros constituyen una herramienta importante que proporciona una red de seguridad del negocio, protegiéndola de eventos imprevistos que podría poner en riesgo la supervivencia, continuidad, y éxito del negocio, es así como entre las principales coberturas que deben considerarse de encuentran las siguientes:
Seguro de dinero y valores:
Está diseñado para proteger los movimiento de efectivo y valores, sean estos negociables o no, protegiendo de perdidas provocadas por acciones de personas ajenas al negocio.
Seguros de incendio:
Las coberturas principales de un seguro de incendio comprenden:
Daños causados por incendio y/o rayo, explosión o implosión
Seguro de inundación, acción del agua y humedad, que no provengan de condiciones atmosféricas normales ni ambientales en las que se encuentren los bienes.
Seguro todo riesgo incendio, que considerando la estructura de la empresa, está diseñado para salvaguardar en general activos y propiedad de la empresa, por: incendio, robo, vandalismo, desastres naturales que puedan provocar la destrucción o pérdidas de las infraestructuras, contenido e inventario.
Extender coberturas especificas por la paralización de la empresa, por desastres naturales, como terremotos, inundaciones, lo cual conlleva perdidas financieras en ingresos, gastos en cursos o incluso temporales motivados por el mismo siniestro, lo cual puede extenderse a coberturas que permitan el pago de obligaciones corrientes.
Es importante conocer que la póliza Todo Riesgo Incendio, si bien es cierto constituye una ayuda importante para que la empresa pueda sortear tiempos difíciles y una oportuna reanudación de operaciones, tiene excluidos daños generados por siniestros eléctricos y daños de equipo electrónicos, para lo cual será necesario adquirir otra póliza de seguros.
Seguro de automóvil:
Es de naturaleza colectiva, con coberturas y soluciones de protección para la flota de vehículos de la empresa, como uso comercial, de carga o de tonelaje.
Esta póliza puede adicionar beneficios como responsabilidad civil por daños a terceros en bienes y personas, cruzada y exceso, gastos médicos de personas ocupantes del vehículo, accidentes personales para conductos, riesgos catastróficos, rotura de vidrios, perdida de piezas o perdida total del vehículo.
Seguro de responsabilidad civil:
Este seguro brinda cobertura para mitigar carga financiera en caso de una reclamación por daños generados por personas bajo responsabilidad de la empresa o aquellos bienes propiedad de ésta, que afecte a personas o bienes de terceros.
En el ramo de personas, toda empresa debe considerar también la contratación de:
Seguro colectivo de vida, que brinda protección a todo el personal de la empresa por muerte por cualquier causa, el cual pude tener beneficios adicionales como: doble o triple indemnización en caso de muerte accidental, anticipo de sumas asegurada por invalidez total y permanente y gastos funerarios.
Seguro colectivo de gastos médicos, con cobertura de enfermedades o accidentes de empleados, el cual puede extenderse al grupo familiar de estos, con alcance de consultas médicas, exámenes de laboratorios, procedimientos médicos, ambulatorios y hospitalarios, así como honorarios médicos y servicios hospitalarios.
Seguro colectivo de accidentes personales, el cual brinda cobertura de gastos médicos por accidente, subsidio económico por hospitalización, con beneficios adicionales en caso de invalidez total y permanente, muerte accidental, gastos funerarios por accidente, entre otros.
Las diferentes pólizas en el ramo de personas dependiendo de la empresa pueden gozar de mayores o menores beneficios, considerando el número de empleados, sexo y edad, entre otros factores de evaluación y en el competitivo mercado laboral.
Ofrecer estos beneficios permite atraer y retener mejores talentos, ya que, los puestos de trabajo son percibidos con mejor valor, aumentando la motivación y lealtad de los colaboradores, lo que convierte a esta clase de seguros en una herramienta importante para construir una fuerza laboral robusta y talentosa.
Comentarios