El impacto de la Inteligencia Artificial en los Seguros.
- Andrea Beatriz Rosales
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 57 minutos
Por: Andrea Rosales
Director Comercial N.R SEGUROS

🚀 La Inteligencia Artificial (IA) está transformando de forma significativa la Industria Aseguradora.
Desde la optimización de sus operaciones hasta la mejora de la experiencia del cliente. Muchas compañías y Brókers de Seguros están cambiando su forma de interactuar con sus clientes y gestión de negocios, dando respuestas más rápidas y precisas a las interrogantes de los mismos, así como la personalización de la comunicación con ellos.
👉 Aquí te explico como el uso de la IA está impactando diferentes áreas en el sector asegurador.
Gestión de reclamos
La IA ha permitido acelerar el procesamiento de reclamos, ya que los documentos involucrados son complejos como: formularios, solicitudes, exámenes médicos, reporte de accidentes, entre otros. Así como el tiempo que se requiere para revisarlos puede ser alto.
Ejemplo de esto es Zúrich, una compañía de seguros de Suiza que ha implementado la IA en su proceso de reclamos, y ha disminuido su tiempo de revisión en un 58%.
Procesamiento de entradas
Siguiendo con la gestión de reclamos, las entradas de información, que no son más que todos los documentos requeridos para el proceso de reclamo, deben ser evaluados cada día, siendo revisados y ordenados con la mayor rapidez.
Utilizando la IA, se puede dar un orden automático a toda esta información, ordenándolos de forma cronológica, con ello se reduce considerablemente el tiempo de revisión.
Marketing de seguros
De la mano de la IA y sus derivados, se puede transformar de forma significativa el cómo atraemos, convertimos y retenemos clientes a través de la personalización de contenido, asistentes virtuales como chatbots, optimización de publicidad, creación de contenido automatizado y disruptivo, entre muchas cosas.
Personalización de productos y servicios
La IA, basándose en el análisis de datos de clientes, puede sugerir productos, servicios y coberturas que se adapten a las necesidades individuales y presupuesto de cada cliente.
Por ejemplo Hippo Compañía de seguros, utiliza la IA y big data para evaluar propiedades y precios, mejorando la agilidad y precisión para seguros residenciales.
Detección y prevención de fraudes
A través del entrenamiento de la IA, se pueden identificar patrones inusuales o sospechosos en el proceso de reclamos, que podrían indicar fraude, pudiendo prevenir pérdidas significativas.
Como se puede observar, el implementar la inteligencia artificial ofrece un campo amplio para explorar, para mejorar la eficiencia en procesos, personalizar productos y servicios, mejorar la experiencia de cliente, entre otros.
Sin embargo, no debemos olvidar que el aplicar la IA en este sector, representa un enorme desafío, que va más allá de solo transformar y automatizar procesos, requiere un costo monetario importante y un manejo cauteloso de la privacidad de los datos.
En definitiva, a medida que la ciencia avanza e incrementa, posiblemente podamos ver que otras innovaciones se pueden dar en este campo, por ello es crucial que las organizaciones de este sector se adapten a estos cambios y saquen el máximo provecho de este recurso, ya que será clave para que compañías de seguros, reaseguradoras y brókers de seguros prosperen en un futuro cada vez más impulsado por la tecnología.
Comments